Tener la habilidad de transformar el azúcar en asombrosas obras de arte de la pastelería es algo que para Emerson Freitez fluye con naturalidad desde que sus manos osan tocar las altas temperaturas de la misma. Este maestro pastelero cuyo temple y convicción lo ha llevado a lograr cada una de las metas que se ha propuesto, es un ejemplo de constancia que ha dejado el nombre de Venezuela en alto tanto a nivel nacional como internacional.
Este inquieto barquisimetano comienza a dar a conocer su talento cuando se hace Tricampeón de la Copa Aarón Bracho, ganada a lo largo de los concursos que la Federación Venezolana de Panaderías (FEVIPAN), realiza en el marco de la EXPO FEVIPAN en los años 2005, 2006 y 2007, posteriormente se hizo campeón entre campeones, al ganar la Copa Master de Pastelería, destacándose primordialmente en el manejo de la técnica del Caramelo, lo cual lo catapultó entre los mejores pasteleros a Nivel Nacional . Su experiencia lo llevó a convertirse en Jurado calificador del evento que lo vio nacer y el año pasado se convirtió en patrocinante de ésta Copa, meta que se propuso alcanzar para impulsar el talento de los participantes y seguir haciendo crecer la pastelería en el país.
¿Qué se siente ganar la Copa Aaron Bracho tres veces consecutivas?
Realmente no tengo palabras como describir la emoción que se siente, es algo que hay que vivirlo y estoy seguro que todos los participantes que han tenido la dicha de vivir esta experiencia pueden decir lo mismo, siempre tuve la ilusión de ganar y para ello me trace la meta de realizar bien mi trabajo y demostrar lo que puedo hacer.
La Copa para mí ha sido muy importante, ya que fue un impulso a seguir mejorando y perfeccionando todo lo que hago, así mismo me abrió muchas puertas no solo a nivel nacional sino internacional, por lo que me ha brindado muchas oportunidades de asesorar a otros maestros pasteleros y a la vez de participar en concursos internacionales.
Sus primeros estudios profesionales de cocina los hizo en el Instituto del chef Carlos Soto, de donde egresó con honores. Luego, impulsado por uno de sus grandes mentores, el chef colombiano Raúl Ospina, se fue a estudiar en la Academia Hobany Velasco de Bogotá.
Pero su sueño iba más allá de participar en concursos nacionales y gracias a su constancia logró posicionar a Venezuela entre los 12 mejores del mundo durante su participación en la Copa del Mundo de las Artes Dulces, celebrada en París, en el 2018 junto a su compañera de equipo Veruska Pochon. Esta dupla destacó usando sabores tropicales como coco, mango y parchita. Freitez llevó queso de cabra y nuez de macadamia, así como también emplearon chocolate y ron venezolano, deleitando al jurado con una explosión de sabores. Un gran logro para ser la primera vez que Venezuela participa y compite contra 32 países.
Metas Cumplidas
Luego de haber recorrido la mayor parte de Venezuela dictando cursos de pastelería, hoy en día goza de buena reputación dentro del gremio panadero y pastelero, su trabajo lo ha hecho merecedor de elogios por parte de personalidades de la talla de Miro Popic quien presenció su trabajo quedando maravillado y calificó su desempeño como magistral afirmando que: “es el mejor pastelero que trabaja el azúcar en el mundo, pero aún no lo conocen porque está en Barquisimeto”.
Su ímpetu y ganas de seguir superándose y preparándose para ser un profesional integral en todo lo que le apasiona lo han llevado a cumplir sus metas, cumpliendo de esta manera uno de sus sueños, como fue la apertura de su Pastelería llamada Di Zucchero, que en español significa “De Azúcar”, nombre escogido en honor al trabajo realizado con Caramelo durante el largo recorrido de su carrera profesional como Pastelero. Su pastelería tiene más de 9 años en el mercado y destaca por lo innovador de sus postres, entre los que podemos mencionar: el mousse de chocolate con cremoso de parchita el cual es su producto ancla, el mousse de parchita, los pies, los cannolis, cheese cake, la Selva Negra, los pasteles de manzana verde, el pastel de guayaba, las galletas de cereales, pan danés, entre muchas otras delicateses incluyendo pastelería salada.
Su capacidad de trabajo y las ganas por transmitirlo lo llevaron a trazarse su próxima meta y era la de crear su Academia de Pastelería Emerson Freitez ubicada en Barquisimeto, estado Lara desde hace más de tres años, con un detallado programa especializado en diferentes cursos que incluyen el arte del chocolate, macarrones, hojaldre, postres al plato y por supuesto caramelo, ya lleva en su haber más de 300 estudiantes graduados y ha sido merecedora de la mención especial del Tenedor de Oro 2018, que otorga la Academia Venezolana de Gastronomía
¿Cómo ha sido el desarrollo de la Academia de Pastelería y el aporte profesional a los estudiantes egresados de ella?
Desde que comencé a ejecutar el plan de apertura de la Academia siempre quise hacerlo de manera muy profesional para lo cual primero me dediqué a equiparla con todo lo necesario que se requería para dictar los cursos, la registré ante el Ministerio de Educación, además de obtener todos los permisos correspondientes, pero lo más importante fue crear el equipo de profesionales que me ayudan a desarrollar los cursos, los cuales fueron entrenados rigurosamente para tener la misma línea y ética profesional de trabajo. Actualmente la academia cuenta con una plantilla de más de 200 alumnos y trabajamos constantemente para ampliar los espacios y poder darle oportunidad a todos de formar parte de la misma ya que ha sido mucha la demanda de estudiantes.
La carrera dura 18 meses, tienen un intensivo de 9 meses, que dicho por el mimo pastelero es bastante fuerte porque son muchas horas de trabajo. El pensum se divide en tres módulos, el primer módulo es para asistente o auxiliar de pastelería, el segundo es para técnico de pastelería y el tercer modulo es para pastelería profesional, adicionalmente cuentan con diferentes diplomados de especialización. Lo extenso de su curriculum es lo que la destaca de las demás academias ya que se caracterizan por ser la única academia que da cursos de confitería que incluye la elaboración de gomitas, malvaviscos, caramelos entre otros, y por supuesto el programa incluye la técnica del chocolate en donde les enseñan a hacer el atemperado o templado de chocolate, elaboración de bombones y rellenos, serigrafías, abanicos y figuras, etc., en el de caramelo, azúcar roca, azucarillo, azúcar satinado, turrón de almendras, entre otros, además tienen un taller de macarrones que es el mayor atractivo por lo innovador para decoración de tortas y el de Masas y Hojaldres, que lo puedes preparar en tan solo 15 minutos.
"Realmente esto me llena de satisfacción personal porque hago lo que me gusta y lo transmito a otras personas para que mejoren sus técnicas de trabajo que a la larga se les traducirá en beneficio personal, ya que la mayoría de los pasteleros de mi generación se han formado empíricamente y una manera para que se proyecten en sus trabajos es a través del mejoramiento de técnicas".
El profesionalismo y preparación de los estudiantes se deja ver rápidamente a lo largo y extenso del país, tal es el caso, de la ganadora del concurso de Fusión a la Carta María Fernanda Linares, de 19 años y estudiante de la Escuela de Pastelería de Emerson Freitez. Su creación fue el postre Theobroma cítrico que buscó rescatar la esencia del cacao y que la llevó a colocarse en el primer lugar, misma azaña logró hacer Grace Mihalopoulos al alzarse como la ganadora de la Copa Aaron Bracho, siguiendo de esta manera los pasos de su mentor y más reciente Allison López ganadora de la Copa "Emerson Freitez" copa organizada en el marco de la Expo Gourmet, en honor a la trayectoria de este Maestro Pastelero; siendo estos logros parte de la proyección y preparación que la escuela da a sus alumnos.
¿Qué planes tiene ahora?
Estoy preparándome para estar en la eliminatoria de Pastelería de la Copa Maya una copa que se realiza a nivel Latinoamericano para obtener un cupo para la Copa Mundial que es la Copa Lyon una de las competencias más importante de la pastelería artesana.
Una vez se reactive la economía luego de este período de cuarentena que estamos atravesando, abriré La Tienda del Chef, un local dedicado a la venta de materia prima para Panadería y Pastelería, así como utensilios, moldes y muchas cosas más donde los pasteleros tengan la oportunidad de suplirse de todo lo necesario para realizar sus trabajos. También tengo en proyecto abrir otra pastelería, es un proyecto muy ambicioso que tengo para lo cual estoy trabajando muy duro para no dejar pasar ningún detalle. A nivel personal sigo enseñando mi arte a través de clases personalizadas, diferentes conferencias a las cuales he sido invitado, programas en vivo a través de las redes sociales y me sigo preparando porque uno nunca deja de aprender y eso es lo que más me gusta.
A través de tu trabajo te has ganado el respeto y admiración de muchos pasteleros que se iniciaron contigo, ¿qué le recomienda a los jóvenes que se están formando hoy en día en esta área?
Mi consejo para ellos siempre será que sientan la pastelería de corazón, y que se enamoren de ella, que sean constantes, tengan paciencia, creatividad y empeño. Debemos mantener bien los pies puesto sobre la tierra y trabajar en pro de lo que uno quiere lograr sin mirar para los lados y sin hacerle daño a nadie, siempre he sido una persona colaboradora y me gusta transmitir lo que se, es por ello que estoy dedicado a enseñar a través de mi escuela.
Un apoyo fundamental para este Maestro Pastelero ha sido la ayuda de su esposa Inés de Freitez, quien esmeradamente lo asiste en todos y cada uno de los pasos que da, formando y haciendo un trabajo en equipo familiar ya que además cuenta con el apoyo de sus hijos, su padre y sus hermanos, teniendo como resultado un trabajo de calidad incomparable.
8 Preguntas al plato.
Un Plato: los vegetales y la zarzuela de mariscos.
Un Postre: soy muy básico me gusta el arroz con leche con canela.
Un utensilio que nunca debe faltar: Una espátula y un buen cuchillo de sierra.
Una cualidad: carisma y diplomado así me dicen en la escuela…(risas).
Un defecto: soy muy severo
Un consejo saludable: ser apasionado con lo que haces, que sea parte de tu vida para que se transforme en el mejor de los éxitos.
Próximo sueño: formar la Federación de Pastelería y volver a participar en la Copa del Mundo para dar un sitial más cercano a nuestra amada Venezuela.
Un País: todos los países muestran su gentilicio, pero Venezuela es la tierra de lo posible. Amo a mi país profundamente.
Sigue su trabajo a través de sus cuentas en Instagram @emerson_pastelero, @academiaef_ y @dizuccherovzla
Comments